top of page

 

Angie Rodríguez Cruz
Voz
 

Nacida en Sevilla. Inicia su trayectoria artística en el teatro. Trabaja de manera profesional en distintas compañías teatrales y en grupos de música de su ciudad natal, hasta que en 1992 se traslada a Madrid para después en 2004 hacerlo a Cataluña donde actualmente está afincada.

 

Estudia en el prestigioso Laboratorio Teatral de William Layton, donde se titula en interpretación escénica (1992-95), compaginando con la actividad profesional en compañías del teatro alternativo. Es en aquella época donde se relaciona con el ambiente musical y se forma de manera más comprometida en el canto. Comienza a formar parte de algunos grupos de jazz fusión de la capital y a trabajar como vocalista para distintas formaciones para TV, teatro y eventos significativos. A esta etapa pertenecen sus colaboraciones para Globomedia en el Club de la Comedia, y en la banda sonora de la obra cincohombres.com. También forma su propia banda La Clandestina Jazz Band (Jazz-fusión), en la que participan músicos importantes de la cartera madrileña: José Juan Martínez Ferrer, Julián Planet, Nirankar Khalsa, Amado Zulueta, José Taboada, Juanma Barroso, José Mestre, Manuel Machado, entre otros.

 

Entre 2002 y 2003 viaja por Europa con distintas formaciones. En 2004 es seleccionada para trabajar en el nuevo espectáculo que Universal S.A. presenta en Port Aventura y se traslada a Cataluña. Este espectáculo estaría en cartel por cuatro años.


Siempre atraída por los entresijos de la voz y su comportamiento en la voz cantada, durante este periodo se Diploma en Logopedia por la UAB y realiza el Postgrado de Especialización en intervención y tratamiento en patologías de la voz (2009), en la Universidad Ramón Llul, Blanquerna. Funda el gabinete educador y rehabilitador vocal "Atelier de la Veu" con el que con residencia en Reus imparte clases, talleres y sesiones vocales.


De este tiempo, continúa su trayectoria profesional en la música y es significativo las colaboraciones y participaciones en formaciones jazzísticas, compartiendo trabajo con músicos como Dimitri Skidanov, Eduardo Blanco, Iván Sáez, Federico Mazzanti, Ignasi González, Esteve Pí, Pau Terol, Joan Terol, Xavi de la Salut, Fernando García-Ramos, Jordi Mestre, entre otros. Con alguna de estas formaciones participa en Festivales de Jazz diversos como el Festival de Jazz de Caja Burgos, Festival de Jazz de El Vendrell, Festival de Jazz de Bolvir o Festival Internacional de Jazz de Reus.

 

Su compromiso con la voz, la rehabilitación y la educación es compaginado con su actividad profesional como vocalista en la que resalta la búsqueda del sonido personal y la ausencia de decoraciones gratuitas en la voz cantada: Simplicidad, Naturalidad, Musicalidad.

© 2013 by ArTrio. All rights reserved.

bottom of page